JumaMap – Servicios para Refugiados un mapeo – a nivel nacional – de servicios para solicitantes de asilo y titulares de protección internacional. Los contenidos de la plataforma están disponibles en 15 idiomas.
Instalaciones de acogida nocturna, hogares familiares para madres e hijos, albergues para adultos o personas mayores o enfermas que pertenezcan al sistema de emergencia social activado por municipios o instituciones de beneficencia. Estos servicios están dirigidos en particular a aquellos solicitantes de asilo o refugiados que se encuentran fuera del sistema de acogida dedicado a ellos o que no pueden regresar.
Hospitales, con clínicas especializadas, asociaciones de voluntarios y organizaciones que ofrecen servicios gratuitos de medicina básica y/o especializada, orientación sociosanitaria con el fin de facilitar el acceso al sistema de salud a quienes lo necesitan. </ p>
El conocimiento de la lengua italiana es una herramienta fundamental para quien llega a Italia y emprende un camino de integración. El sistema escolar y las asociaciones ofrecen varias posibilidades para asistir a cursos de italiano gratuitos y calificados. Los cursos están dirigidos a adultos y niños y se dividen por nivel de aprendizaje.
Organismos de formación, sindicatos, asociaciones, Centros de Empleo (CPI) y Centros de Orientación Laboral (COL), que realizan actividades de información y orientación gratuitas a efectos de inserción laboral. A través de algunos de ellos es posible activar pasantías y/o becas de trabajo que tienen como objetivo fortalecer ese conjunto de habilidades indispensables para ingresar al mundo laboral.
Organismos, asociaciones y organizaciones que ofrecen asesoramiento administrativo y jurídico. Entre las principales prácticas: recurso contra la negativa de la Comisión Territorial; recopilación de relatos para la solicitud de protección internacional; reagrupación familiar, ciudadanía y asesoramiento sobre permisos de residencia.
Hospitales, clínicas, mostradores, centros de escucha y equipos especializados en protección de la salud donde es posible acceder a diversos servicios, entre ellos: apoyo psicológico y/o psiquiátrico y certificaciones médico-legales.
Sede de la Jefatura de Policía donde presentar la solicitud de protección internacional. Sedes de las Comisiones Territoriales de reconocimiento de la protección internacional donde tienen lugar las audiencias de quienes han presentado la solicitud. Oficinas de las ventanillas únicas y prefecturas donde iniciar trámites de reunificación familiar, ciudadanía y otros trámites administrativos.
Asociaciones y organizaciones que distribuyen artículos de primera necesidad de forma gratuita. En este apartado también se indican los comedores solidarios que ofrecen comidas y los lugares donde se distribuyen los alimentos.
Instalaciones dedicadas a la acogida y apoyo a mujeres víctimas de violencia ya sus hijos y menores. El equipo que acoge a mujeres y menores debe garantizar una multidisciplinariedad de competencias, capaz de garantizar caminos de apoyo respetando las diferencias culturales y la historia de cada mujer.
La discapacidad es el resultado de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras conductuales y ambientales, que impiden su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
2726
3828
601
suscríbase a nuestro boletín
para mantenerse en contacto con JUmamap y ser actualizado en:
Póngase en contacto con el número gratuito para solicitantes de asilo y refugiados