FAQ – Residencia en Italia

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en telegram

Es un documento expedido por las autoridades italianas que otorga a un extranjero el derecho a residir en su territorio. Puede ser de duración variable.




El permiso de residencia debe solicitarse  obligatoriamente dentro de los ocho días hábiles siguientes a la entrada en el territorio italiano. Los retrasos sólo se justifican por razones de fuerza mayor. El permiso de residencia no es necesario en el caso de entrada y estadía en Italia por visitas, negocios, turismo y estudio de duración menor a tres meses, para lo cual es suficiente la declaración de presencia “dichiarazione di presenza”. 




Si el ciudadano extranjero entra en Italia por motivos de trabajo o de reagrupación familiar y solicita la primera expedición de un permiso de residencia, deberá dirigirse al la Oficina de Immigración Sportello Unico Immigrazione (SUI) de la Prefectura competente (aquí el mapa),  siempre dentro de los ocho días siguientes a la entrada en el país. Se puede tomar una cita a través de un correo electrónico certificado (PEC), adjuntando una copia de la visa y del sello de entrada. A continuación, se citará a la persona extranjera en el SUI para:

  • presentar la documentación original solicitada;
  • Recoger el kit del correo con los módulos pertinentes;
  • para los ciudadanos de entre 16 y 65 años, firmar un acuerdo de integración (leer las Faq específicas)




Si solicita la expedición de otros tipos de permisos de residencia: 

  • En espera de ocupación; en espera de la readquisición de la nacionalidad; protección internacional; conversión de un permiso de residencia; familia; trabajo autónomo; trabajo subordinado; trabajo en casos especiales; trabajo subordinado de temporada; misiones; motivos religiosos; residencia optativa; estatuto de apátrida (renovación); estudio (permiso de larga duración); pasantías formativas; profesional; tarjeta azul de la UE; actualización de un permiso de residencia (dirección, pasaporte, estado civil, inscripción de los hijos).

 

El interesado tiene que acercarse a las Oficinas de Correos autorizadas, llenando el kit especial con los módulos específicos para rellenar la solicitud. Estos kit se encuentran disponible en todas las Oficinas de Correos, Patronatos y Municipios autorizados.

La solicitud debe presentarse directamente en la Jefatura de Policía “Questura” en los casos de permisos por motivos de: 

  • solicitud de protección internacional; protección subsidiaria; primera expedición de protección internacional; tratamiento médico; competición deportiva; justicia; integración de menores; invitación; menor de edad; familia (en caso de permiso expedido a un extranjero que no puede ser expulsado ex art. 19 T.U.); humanitario; estatuto de apátrida; vacaciones laborales, y en cualquier otro caso no mencionado explícitamente.





En general debe presentar sus documentos de identidad (por ejemplo el pasaporte) y los documentos específicos requeridos para el tipo de permiso de residencia que solicita. Para más información, se aconseja dirigirse a una oficina de correos autorizada, a la Jefatura de Policía, a una oficina de patronato o a un municipio autorizado.

La Jefatura conserva una copia de todos los documentos. Se le entregará otra copia como recibo.

Atención: al presentar la solicitud en la oficina de correos, el extranjero recibirá una citación en la que se le indicará el día en que deberá presentarse en la Jefatura de Policía llevando fotografías, ahí se le tomarán las huellas dactilares.




Los documentos que se deben presentar son:

  • Sello fiscal de 16 euros (marca da bollo);
  • El pago, mediante un formulario preimpreso (PSE), cuyo recibo debe adjuntarse a la solicitud, de 30,46 euros para la expedición del permiso de residencia en formato electrónico;
  • El pago mediante un formulario disponible en las oficinas de correos, de una contribución de entre 40 y 100 euros, según el tipo y la duración del permiso solicitado.

Atención: las siguientes personas están exentas del pago:

  • menores de 18 años
  • los hijos menores de edad del cónyuge o nacidos fuera del matrimonio;
  • quien tiene un permiso de residencia por motivo de tratamiento médico; 
  • los ciudadanos extranjeros que soliciten la expedición o renovación de un permiso de protección internacional;
  • solicitantes de la conversión de un permiso de residencia actualmente válido;
  • solicitantes de la actualización de su permiso de residencia;
  • familiares de los ciudadanos de la Unión Europea que residen en virtud del Decreto Legislativo nº 30/2007.



La duración del permiso de residencia expedido es igual a la del visado de entrada, si se requiere uno, y en cualquier caso para:

trabajo subordinado con contrato de duración indefinida

máximo 2 años;

trabajo subordinado  con contrato de duración determinada

igual a la duración de la relación laboral o un máximo de 1 año;

trabajo autónomo

máximo 2 años

trabajo de temporada

9 meses como máximo (independientemente del sector de empleo);

en espera de ocupación

al menos 1 año, o durante todo el periodo de duración de cualquier ayuda a la renta que reciba el trabajador extranjero (Ley 92/2012);

estudio y formación

1 año renovable;

familiare

Igual que el miembro de la familia con el derecho a la reagrupación, o un máximo de 2 años;

solicitud de protección internacional

6 meses, prorrogables de 6 meses en 6 meses hasta la finalización del procedimiento;

protección internacional ( estatus y subsidiaria)

5 años

Protección especial

2 años

casos especiales

6 meses y renovable por 1 año o más;

permiso por catástrofe

6 meses

permiso por actos de especial valor cívico

2 años

Voluntariado

normalmente 1 año o máximo 18 meses

investigación científica

igual a la del programa de investigación (Decreto Legislativo 17/2008)

 

La renovación de un permiso de residencia debe solicitarse (a través de la oficina de correos o en la Jefatura de Policía, en función de los motivos de la renovación) al menos 60 días antes de su vencimiento. Este plazo es puramente indicativo, y en caso de incumplimiento no hay sanción inmediata. Por otro lado, se considera irregular al extranjero con permiso de residencia caducado por más de 60 días y que no ha solicitado su renovación.




En el caso de una solicitud de expedición o renovación de un permiso de residencia, la persona puede contar con la plena legitimidad de su estadía y realizar actividades laborales siempre que:

  • la solicitud se haya presentado antes de la expiración del permiso, o dentro de los 60 días siguientes a la expiración del mismo;
  • la oficina competente haya expedido un recibo que acredite la presentación de la solicitud de expedición o renovación del permiso.

En esta fase es posible inscribirse en el Servicio Nacional de Salud, renovar un documento de identidad caducado, cambiar el lugar de residencia, recibir prestaciones de la seguridad social, obtener un permiso de conducir, etc.




El permiso de residencia no se puede renovar ni prorrogar si has interrumpido tu residencia en Italia por una estancia continuada de más de 6 meses, o más de la mitad del periodo de validez de tu permiso de residencia, salvo que existan motivos graves (servicio militar y similares). También se deniega la renovación del permiso de residencia si no se cumplen los requisitos establecidos por la ley para su expedición.




estudio, prácticas profesionales o formación

Antes de su expiración, puede convertirse en un permiso de residencia por motivos de empleo dentro de los cupos establecidos por el decreto de flujos. Si no se convierte, puede seguir trabajando dentro de los límites de 20 horas semanales.

trabajo de temporada

Antes de su caducidad puede convertirse en un permiso de residencia por motivos de empleo dentro de los cupos establecidos por el decreto de flujos.

menor de edad (Art.32, párrafo 1-bis)

protección social (ahora llamados casos especiales, artículos 18 y 22, 12c)

víctimas de la violencia doméstica (ahora llamados casos especiales) (Art. 18-bis)

Permiso de residencia UE de larga duración expedido por otro Estado miembro de la Unión Europea (art. 9-bis)

protección especial (contemplada en el artículo 32, apartado 3, del Decreto Legislativo nº 25 de 28 de enero de 2008)

por catástrofes (contempladas en el artículo 20 bis)

por residencia electiva (mencionada en el artículo 11, apartado 1, letra c), del Decreto Presidencial nº 394 de 31 de agosto de 1999)

por adquisición de la nacionalidad o estatus de apátrida

por actividades deportivas

por trabajo artístico

por motivos religiosos

para el cuidado de los niños

para el tratamiento médico

Atención: los permisos de residencia expedidos en espera del reconocimiento de la protección internacional permiten trabajar dos meses después de la presentación de la solicitud, pero no pueden convertirse en otro permiso de residencia.

Los titulares de permisos de residencia pueden:

  • inscribirse en los Centros de Empleo y obtener una tarjeta profesional;
  • inscribirse en el Servicio Nacional de Salud;
  • inscribirse en el INPS (Instituto Nacional de la Seguridad Social);
  • registrarse en el INAIL (Instituto Nacional para la Prevención de los Accidentes en el Trabajo);
  • solicitar la inscripción en el registro civil en el municipio de residencia;
  • unirse y/o promover una asociación; 
  • afiliarse a un sindicato;
  • el acceso a la educación y la formación.




Están obligados a mostrar su permiso de residencia junto con su pasaporte u otro documento de identidad en los siguientes casos:

 

  • a los empleados de la administración pública, si requieren licencias, autorizaciones, registros, etc.
  • a petición de los funcionarios y agentes de la seguridad pública; si se niega a mostrar sus documentos, puede ser condenado a una pena de prisión de hasta un año y a una multa de hasta 2.000 euros. La autoridad de seguridad pública, cuando exista una razón válida, también puede solicitar información y pruebas de ingresos (procedentes del trabajo o de otra fuente legítima), suficientes para mantener al extranjero y a los miembros de su familia que viven en Italia.
  • También están obligados a informar al Questore (comisario de policía) competente de cualquier cambio en su residencia habitual, dentro de los quince días siguientes. Esta comunicación también puede realizarse mediante una declaración de hospitalidad y/o la cesión de un inmueble en los casos y en la forma previstos por la ley. 




No: el permiso de residencia sigue siendo válido hasta que expira y en cualquier caso, con la excepción de los trabajadores de temporada, durante un período total no inferior a un año. Si no encuentra un nuevo contrato de trabajo antes de que expire su permiso de residencia, puede solicitar un permiso de residencia en espera de ocupación.

El acuerdo de integración es un documento que el extranjero debe firmar y por el que se compromete con el Estado italiano a alcanzar unos objetivos específicos de integración mediante la realización de un proceso de aprendizaje lingüístico, cívico y social, que se debe realizar durante el periodo de validez de su permiso de residencia.

Al momento de firmar, el extranjero obtiene 16 créditos, que pueden incrementarse mediante la adquisición de determinados conocimientos (lengua italiana nivel A2, principios fundamentales de la Constitución, educación cívica en Italia) o mediante la realización de actividades. Los créditos se reducen en caso de infracciones penales, administrativas o fiscales. 

El acuerdo establece que en dos años el extranjero debe alcanzar la cuota de 30 créditos para poder permanecer en el país.

 

Fuente: Portal de Integración de los migrantes (Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales; Ministerio del Interior; Ministerio de Educación).

Leggi anche: