Ha entrado en vigor el nuevo decreto de inmigración (Decreto-Ley 20/2023). Estos son los principales cambios:
ENDURECIMIENTO DE LAS PENAS POR DELITOS RELACIONADOS CON LA INMIGRACIÓN “IRREGULAR”:
Se introduce el nuevo tipo penal denominado “muerte o lesiones como consecuencia de delitos relacionados con la inmigración clandestina”, que prevé penas severas:
- De 10 a 20 años por lesiones graves a una o más personas;
- de 15 a 24 años por la muerte de una persona;
- De 20 a 30 años por la muerte de varias personas.
EXPULSIONES:
Ya no será necesaria la convalidación por parte del “Giudice di pace” para la ejecución de los decretos de expulsión dictados tras una condena.
DECRETO DE FLUJOS:
- Nuevas modalidades de programación de los flujos legales de entrada a Italia de trabajadores extranjeros.
Los cupos de extranjeros que se admitirán en Italia por trabajo subordinado se fijarán ya no solo para un año, sino para un periodo de tres años (2023-2025).
Se dará prioridad a los trabajadores procedentes de países que promuevan campañas en los medios de comunicación sobre los riesgos del tráfico migratorio irregular.
- Cambios en la normativa sobre los permisos de entrada y residencia de extranjeros por motivos de trabajo subordinado
Se simplifica el proceso de contratación de extranjeros en las empresas italianas y se acelera el procedimiento de la expedición del “nulla osta” para el trabajo subordinado, incluso para el trabajo de temporada.
Programas de formación
Los extranjeros que hayan superado en su país de origen cursos de formación reconocidos por Italia, y promovidos por el Ministerio de Trabajo, podrán solicitar la entrada en Italia fuera de los cupos del Decreto de flujos.
DURACIÓN DE LA RENOVACIÓN DEL PERMISO DE RESIDENCIA:
Las renovaciones de los permisos de residencia expedidos por motivos de trabajo por tiempo indeterminado, trabajo independiente o reagrupación familiar tendrán una duración máxima de tres años, y una duración mínima de dos.
NUEVAS MEDIDAS RESTRICTIVAS PARA LA PROTECCIÓN ESPECIAL
Para el reconocimiento de la Protección Especial se ha suprimido la referencia a la protección de la vida privada y familiar de la persona que realiza la solicitud.
– Atención: el cambio se aplica únicamente a las solicitudes que se presenten a partir del 10/03/2023, excepto para quienes ya tengan cita en el Comisariato “Questura”.
Para aquellos que aún no tengan cita en la Questura, pero la hayan solicitado antes del 10/03/2023, les sugerimos que impriman (y conserven) el correo electrónico con el que se presentó la solicitud en la Questura.
Atención: la protección especial se seguirá concediendo en los casos en que se determine que la devolución del extranjero podría dar lugar a una “persecución por motivos de raza, sexo, idioma, nacionalidad, religión, opiniones políticas, o por condiciones personales o sociales” (ART 19, Párrafo 1 del TUI)
Los permisos de Protección Especial expedidos antes del 10/03/2023 reconocidos para la protección y el “respeto de la vida privada y familiar” pueden renovarse por un año más, y siempre pueden convertirse en permisos de trabajo.
Solicitudes de Protección Especial realizadas después del 10/03/2023
Nuestro consejo es dirigirse a una organización de tutela como el número gratuito de Arci para Solicitantes de Ssilo y Refugiados (800905570 o +39 3511376335, o escribiendo a numeroverderifugiati@arci.it) o contactando a un abogado de confianza para solicitar la protección especial, adjuntando a la solicitud documentos o un informe detallado que destaque los aspectos de la vida privada (inclusión sociolaboral y/o vida familiar) en consideración del art.5 apartado 6 del TU Texto Único sobre Inmigración y el artículo 8 del CEDH, que debe respetarse siempre porque así lo dispone el artículo 117 de la Constitución.